Este jueves, los gremios docentes Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron un paro docente para el lunes 24 de febrero y el miércoles 5 de marzo.
Los sindicatos piden por la reapertura de la paritaria nacional y un incremento del salario mínimo, que desde agosto, se ubica en $420.000.
El secretario general de la CEA, Fabián Feldman, indicó: “Es un salario que no acordamos, que se dio por decreto que lo impuso el Gobierno sin considerar que apenas asumió produjo una caída abrupta del conjunto de trabajadores de la educación”.
“No nos queda otro camino. La responsabilidad absoluta es del Gobierno nacional por no dar respuesta ni atender a los justos reclamos que señalamos. Anticipamos desde fines del año pasado que nos convocaran con tiempo“, agregó.
Además, sostuvo: “Si tomáramos el mismo salario que otorgó el Gobierno en julio del año pasado, ese tendría que ascender a $715.000. Aún disconformes, tampoco se produjo la recuperación por inflación. Es decir, estamos por debajo de la línea de pobreza, como muchas veces señalamos las organizaciones sindicales docentes y la CGT”.
En ese sentido, aseguró que presentaron notas en la Secretaría de Trabajo y en la de Educación, pero no tuvieron “ninguna respuesta”.

Cabe recordar que la vuelta a clases en la Provincia de Buenos Aires está pactada para el 5 de marzo, al igual que Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, Misiones y Tierra del Fuego. En cambio, las aulas de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Cruz abrirán antes, puntualmente el 24 de febrero.