El fuerte temporal que azotó en gran parte de la provincia de Buenos Aires dejó un saldo dramático: una persona fallecida, tres desaparecidas y cerca de 2.938 evacuados, mientras continúan las tareas de asistencia, rescate y limpieza en las zonas más afectadas.
Según explicaron los expertos, durante el viernes y el sábado cayeron unos 400 milímetros de agua, más de la mitad del promedio anual. El punto más intenso de la tormenta se produjo entre la 1 y las 3 de la mañana. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había emitido alertas naranjas, que luego pasaron a rojas por la magnitud del evento.
Durante la tarde del domingo se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de 78 años que viajaba de Pilar a Baradero por la ruta 41. Según informó Fabián García, director de Defensa Civil bonaerense, el cadáver fue encontrado por los bomberos de la Policía y personal de rescate en la zona donde era intensamente buscado. Aunque aún no se brindaron datos oficiales sobre su identidad, todo indica que se trata de la persona que había sido reportada como desaparecida.
Además del caso anterior, las autoridades provinciales buscan a una pareja de vecinos que desapareció en Rojas y a una tercera persona en la localidad de Bernal, partido de Quilmes. Antonella Barrios y Pablo Catacata Madrigal transitaban a caballo por una zona rural de Rojas cuando un puente colapsó por la crecida del agua. El operativo de búsqueda, dificultado por el estado intransitable de los caminos, incluye móviles forestales, una lancha y una avioneta aportada por un vecino.
Otros de los lugares más afectados son las localidades de Zárate, Lomas de Zamora, La Matanza, Moreno, Quilmes, Berisso, La Costa, Pergamino y San Martín.
Frente a este escenario devastador, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires activó la Mesa de Respuesta Comunitaria para llevar adelante trabajos coordinados entre las distintas áreas de gestión. Se trata de una red integrada por organizaciones sociales, brigadas voluntarias y equipos técnicos, que colabora con tareas de asistencia, rescate y acompañamiento en los territorios afectados. Actualmente, desde el Ministerio de Desarrollo para la Comunidad se gestionó el envío de camiones con colchones, frazadas, ropa, kit de limpieza, alimentos y pallets de agua.

En los distritos de Arrecifes, San Antonio de Areco, Campana, Salto y Zarate, el Ministerio de Seguridad reforzó su presencia con 216 efectivos policiales de todas las Superintendencias, 20 agentes de Defensa Civil y 99 bomberos voluntarios. Además, dispuso de 65 móviles terrestres, 26 medios acuáticos, un helicóptero, torres de iluminación, motobombas y grupos electrógenos.
La articulación interministerial también incluyó la decisión del Ministerio de Salud de reforzar la presencia con personal, móviles 4×4, unidades de traslados y una ambulancia.
Por su parte, el OPISU dispuso de 150 trabajadores y trabajadoras para realizar tareas de asistencia y envió a los distritos afectados colchones, frazadas y alimentos.
El Ministerio de Ambiente arribó con equipos para la gestión de la emergencia (gomones inflables, catres, generador eléctrico, motobomba), ropa de trabajo (cascos, borcegos, botas de goma, guantes moteados, lentes de protección, chalecos reflectivos) y herramientas para la poda (motosierras, podadoras de altura, hachas, sopladoras de hojas).
